En primer lugar debo decir que hasta hace bien poco sólo
sabía de la existencia de esta película porque me sonaba el nombre (soy
consciente que no es la mejor forma de empezar una crítica). Fue entonces
cuando una persona a la cual le otorgo
un gran criterio cinematográfico, me la recomendó diciéndome que era una
película que le había encantado, que estaba entre sus favoritas y que debería
verla. Y fue entonces cuando me entró la curiosidad.
Old Boy es la séptima obra cinematográfica del director
coreano Park Chan-Wook y en concreto
ésta es la segunda dentro de una trilogía bautizada como “ de la venganza”
(Sympathy for Mr. Vengeance-2002-; Oldboy-2003-;
Sympathy for lady Vengeance-2005-)
SINOPSIS
Un
día del año 1988, Oh Dae-su, un hombre que lleva una vida de lo más normal con
su mujer y su hija pequeña de 3 años, es secuestrado después de emborracharse
delante de un bar. Cuando se despierta comprueba que ha sido encerrado, sin
saber dónde ni por qué. Mientras Dae-su intenta aclarar qué le ha pasado se
queda horrorizado al oír en las noticias que su esposa ha sido brutalmente
asesinada. La policía explica que Dae-su es el principal sospechoso ya que se
ha encontrado sangre suya en el lugar del crimen. El tiempo pasa y decide
escribir todo lo que ha hecho en su vida que haya podido causar dolor a otros.
Mientras escribe, murmura: “he hecho daño a demasiadas personas. Seguro que el
hombre que ha matado a mi mujer y me tiene aquí es una de ellas”. Poco a poco, Dae-su
se acostumbra a la penumbra de su celda y hace ejercicios físicos y mentales. Jura que se vengará del hombre que ha
destruido su felicidad. Un día, alguien arroja gas en la habitación y Dae-su se desmaya. Dae-su vuelve en sí. Está
libre. Le han dejado un teléfono móvil y una cartera llena de dinero. Recibe la
llamada de un extraño que le dice que ahora le toca descubrir el por qué de su
encarcelamiento. Un pasado olvidado le revelará el secreto.
Oldboy es un thriller psicológico que bebe del manga japonés
(no en vano la cinta está basada en un manga japonés epónimo), también tiene
elementos de la comedia trágica griega para ser más concreto de la obra de Sófocles
y guiños dentro de la película a la obra literaria “ El conde de Montecristo”
(Alejandro Dumas).
Oh Dae-su a lo largo de la película, sobre todo en los
momentos duros, va repitiendo una frase como si se tratase de un mantra “Ríe, y
el mundo entero reirá contigo. LLora y llorarás solo” Está frase está extraída
literalmente del comienzo del poema más conocido de la poetisa Ella Wheeler
Wilcox “ Solitude”, y refleja de forma muy clara la filosofía oriental de este
personaje, al que la vida trató de forma injusta sólo por hablar más de la
cuenta.
Puede que el hecho de estar basado en un manga japonés haga imposible la no inclusión de escenas de gran violencia que pueden resultar fuera de lugar o pretender únicamente añadir morbo al film con su impacto visual y con descarados fines publicitarios, pero debo decir en su defensa que a mi parecer estas escenas están llenas de una plasticidad asombrosa y están totalmente justificadas, como ya demostró en obras anteriores y posteriores incluyendo su primera pelicula americana "Stoker".
Puede que el hecho de estar basado en un manga japonés haga imposible la no inclusión de escenas de gran violencia que pueden resultar fuera de lugar o pretender únicamente añadir morbo al film con su impacto visual y con descarados fines publicitarios, pero debo decir en su defensa que a mi parecer estas escenas están llenas de una plasticidad asombrosa y están totalmente justificadas, como ya demostró en obras anteriores y posteriores incluyendo su primera pelicula americana "Stoker".
![]() |
Cartel promocional de la primera película americana de Park Chan Wook, "Stoker". |
Observé que tal como pasaba con la “Naranja mecánica” de
Burguess y Kubrick, las muestras de ultraviolencia están también ambientadas
con música clásica, pero en este caso sustituyendo a Beethoven por el concierto
para violín de "Invierno" contenido en "Las cuatro estaciones” de
Vivaldi. Y debo decir que junto con la belleza plástica de las imágenes forman
una simbiosis maravillosa.
A todo esto, el final me deja una cuestión. ¿Ha encontrado realmente Oh Dae-su la feliz ignorancia?
A todo esto, el final me deja una cuestión. ¿Ha encontrado realmente Oh Dae-su la feliz ignorancia?
Pero incluso el nombre del protagonista encierra una ironía
ya que Oh Dae-su significa "persona que se lleva bien con todo el
mundo"... Entonces ¿por qué su vida está rodeada de caos y violencia?
En definitiva " Sea
un grano de arena o una roca, en el agua se hunde igual ".
Crítica escrita por el colaborador de El Gran C: Josep Padrós